Cómo definir el público ideal para tu estudio

Cómo definir el público ideal para tu estudio

Uno de los errores más comunes entre emprendedores del mundo wellness es querer llegar a todo el mundo.

¿El resultado? Una oferta diluida, mensajes poco claros y dificultad para convertir a los primeros clientes.

Quizás te preguntes:

“¿Por dónde empiezo para atraer a los perfiles correctos? ¿Cómo evito perder tiempo (y dinero) comunicando sin resultados?”

Preguntas totalmente válidas y clave para tu éxito. Sin una definición clara de tu público objetivo, aunque tu idea sea buenisima, puede pasar desapercibida porque no llegará a las personas adecuadas.

En este artículo aprenderás la diferencia entre audiencia y publico objetivo, cómo crear personas adaptadas a tu disciplina, y cómo elegir los canales adecuados para llegar a tus futuros clientes. Todo con ejemplos prácticos según tu actividad (Pilates Reformer, Mat, Yoga o Entrenamiento Personal) y teniendo en cuenta las particularidades del mercado del bienestar.

Audiencia vs. Público objetivo: conceptos clave en marketing

Audiencia

Tu audiencia es el grupo amplio de personas potencialmente interesadas en tu oferta. Es diversa y heterogénea.

Por ejemplo: cualquier persona que busque una actividad física suave, bienestar o un momento de desconexión.

Público Objetivo

Tu publico objectivo es tu target, es un segmento más concreto dentro de esa audiencia: el perfil que priorizas en tu estrategia.

Esta “persona” se define por criterios sociodemográficos, psicográficos y de comportamiento, y representa a tu cliente ideal.

Diferenciar audiencia con público objetivo te permite enfocar tus esfuerzos donde realmente generan impacto. Intentar hablarle a todos equivale, la mayoría de las veces, a no convencer a nadie.

Define tu público en 4 pasos clave

Definir tu público no es cuestión de intuición: es un proceso estructurado que requiere observación y análisis.

Si quieres evitar una oferta difusa o mal posicionada, tómate el tiempo de sentar las bases correctas.

Aquí tienes los 4 pasos esenciales para identificar tu target, afinar tu concepto y maximizar tus oportunidades de éxito desde el primer día.

1. Analiza el mercado local

Antes de definir tu oferta, observa tu entorno.

¿Qué tipo de estudios ya existen en tu zona? ¿Ofrecen Pilates suelo o Reformer, Vinyasa o Kundalini yoga, entrenamientos personales individuales o en grupo? ¿A qué públicos se dirigen: jóvenes profesionales, seniors, deportistas, embarazadas?¿Qué franjas horarias tienen más demanda y cuáles están vacías?

Este análisis no busca copiar a la competencia, sino detectar huecos, redundancias y oportunidades.

Por ejemplo: si tu barrio está saturado de yoga, un estudio especializado en Pilates terapéutico con máquinas Reformer puede cubrir una necesidad. O si nadie ofrece clases al mediodía, ese puede ser tu factor diferenciador.

👉 Con bsport podrás analizar las horas punta de reservas gracias a tus informes automáticos una vez lances tu estudio.

2. Aclara tu propuesta de valor

Una vez entendido tu entorno, pregúntate: ¿qué hará irresistible tu estudio para tu público objetivo?

¿El contenido (Reformer, TRX, Hot Yoga)? ¿El enfoque pedagógico (más personalizado, inclusivo, de rendimiento o bienestar)? ¿El ambiente (minimalista y zen, o dinámico y urbano)? ¿Tu modelo de negocio (membresías ilimitadas, bonos de clases, paquetes corporativos)?

Tu propuesta de valor debe responder a una necesidad concreta y percibirse como un beneficio real y diferenciador.

👉 Truco: exprésalo en una sola frase. Si no genera curiosidad ni interés en tu entorno cercano, revísalo.

3. Crea una o dos “personas” detalladas

No hablamos de un “público general”, sino de personas reales.

Define perfiles con nombre, edad, profesión, estilo de vida, frustraciones y objetivos.

Por ejemplo:

  • Clara, 37 años, responsable de RR. HH., practica Pilates dos veces por semana después del trabajo para aliviar dolores de espalda. Prefiere un ambiente relajado, sin estética de gimnasio tradicional.
  • Lucas, 29 años, entrenador independiente, usa el yoga para mejorar su flexibilidad y concentración.

Estos perfiles te ayudarán a personalizar toda tu comunicación: tono, visuales, precios, horarios… incluso la música en tus clases.

👉 Con bsport puedes segmentar fácilmente a tus clientes por perfil y enviar campañas de email o promociones personalizadas.

4. Testea tu posicionamiento antes de lanzar

Antes de abrir tus puertas, valida tu concepto en el mundo real.

Crea una landing page con formulario de prerreserva, abre una cuenta de Instagram que refleje tu universo y organiza sesiones pop-up o al aire libre. El feedback inicial es oro: te dirá si tu mensaje conecta, si tu oferta interesa y si necesitas ajustes antes de invertir más.

👉 bsport te permite gestionar eventos o clases puntuales antes de abrir y recopilar fácilmente los datos de los participantes.

Ejemplos de publico objectivo según la disciplina

No todas las disciplinas atraen al mismo tipo de público.

Ya sea que ofrezcas Pilates, Yoga, Entrenamiento Funcional o una propuesta híbrida, es clave saber a quién te diriges. Cada práctica responde a motivaciones y estilos de vida distintos. Identificar estos patrones te ayudará a ajustar tu oferta, tu comunicación y tus horarios.

Pilates Reformer

  • Audiencia: Mujeres de 30 a 60 años, activas, urbanas, que buscan resultados visibles sin impacto articular.
  • Público Objetivo: Mujeres ejecutivas de 35-50 años en grandes ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia) que buscan un método eficaz y premium para tonificar su cuerpo.
  • Recomendación: Posicionamiento alto, identidad visual limpia y comunicación centrada en beneficios físicos medibles.

Pilates Suelo (Mat)

  • Audiencia: Intergeneracional (madres jóvenes, seniors, deportistas en recuperación).
  • Público Objetivo: Mujeres de 40 a 65 años en transición vital que buscan una actividad suave, buena para la postura y el bienestar mental.
  • Recomendación: Destaca la pedagogía, la cercanía y los beneficios a largo plazo. Prioriza horarios de mañana o mediodía.

Yoga

  • Audiencia: Muy amplia, pero segmentada por estilos de práctica.
  • Público Objectivo: Millennials de 25-35 años preocupados por la salud mental, el desarrollo personal y la sostenibilidad.
  • Recomendación: Crea una marca con identidad lifestyle (música, branding, comunidad). La conexión y el sentimiento de pertenencia son clave.

Entrenamiento Personal

  • Audiencia: Adultos de 25-50 años, hombres y mujeres, que buscan acompañamiento individualizado.
  • Público Objetivo: Profesionales o autónomos de 35-50 años con poco tiempo, orientados a resultados y dispuestos a pagar por eficiencia.
  • Recomendación: Resalta flexibilidad, confidencialidad, resultados medibles y enfoque personalizado.

¿Listo para atraer a los clientes adecuados?

Definir tu público con precisión es un paso estratégico para el éxito de tu estudio.

En resumen:

  • Tu audiencia es el grupo amplio de personas potencialmente interesadas.
  • Tu (público objetivo o target) es el segmento más relevante al que dirigirte primero.
  • Crear personas te ayuda a entender expectativas, barreras y canales de comunicación.
  • Adaptar tu mensaje a tu tipo de actividad y al contexto local es clave para destacar y fidelizar.

¿Quieres apoyo personalizado para definir tu posicionamiento y atraer a tus primeros clientes?

👉 Reserva una demo con nuestro equipo bsport y descubre cómo nuestra plataforma te ayuda a estructurar tu lanzamiento, refinar tu target y automatizar la captación de clientes.

Programe una demostración gratuita con nuestros especialistas.

Habla con uno de nuestros especialistas

Reserva tu demo
bsport, 4.5/5 on Capterra